Protector solar responsable

El archipiélago de Palaos (oficialmente República de Palau) aprobó por ley una medida para proteger la biodiversidad marina y en especial los arrecifes de coral de la Micronesia, convirtiéndose en Enero de 2020 en el primer país en prohibir el uso o venta de productos de protección solar que contengan oxybenzona y octinoxato. Estas sustancias, presentes en la mayoría de lociones corporales por su bajo coste, absorven los rayos ultravioletas y al disolverse en el agua producen daños y malformaciones en los corales, afectando a toda la vida marina que depende de los arrecifes de coral.

Con esta noticia es con la que hace un tiempo tomé conciencia de esta problemática. ¡Oh, sorpresa! el ser humano, para proteger su piel del sol mientras disfruta del mar, fabrica bloqueadores solares que contienen sustancias altamente dañinas para la vida marina.

Oxibenzona, Octinoxato, Octocryleno, 4-Metilbencilideno, Butilparabeno: son algunas de las sustancias más tóxicas para la biodiversidad marina, ya que perjudican el crecimiento de las algas verdes, el blanqueamiento y malformación del coral, dañan los sistemas inmunológico y reproductivo de los erizos de mar, provocan malformaciones en las crías de los mejillones, modifican el tejido celular de los delfines y en los peces reducen la fertilidad y provocan cambios en la composición genética.

Cada año las aguas de zonas con arrecifes absorven hasta 14.000 toneladas de crema solar

sunscreen cremas proteccion solar afectan biodiversidad marina y coral


La evidencia científica ha hecho que también otros países como por ejemplo Hawaii, las Islas Vírgenes (EE.UU.) o Tailandia hayan aprobado por ley la prohibición de bloqueadores solares que amenazan la vida marina.

¡Esto NO quiere decir que no podamos proteger nuestra piel de la radiación solar! Puesto que ya desde hace tiempo existen protectores solares más respetuosos y responsables para con la vida marina.

«Cualquier pequeño esfuerzo para reducir la contaminación con oxibenzona puede significar que un arrecife de coral sobreviva un largo y caluroso verano o que un área degradada se recupere»


✅ Si a ti también te preocupa este tema ¿qué puedes hacer?

  • Elegir lociones sin ingredientes nocivos y con alta resistencia al agua: una fórmula «Very Water Resistant» consigue que el protector persista hasta 80 minutos en la piel, por lo que se emitirán menos sustancias en el mar.
  • NO abusar de crema solar sobre todo cuando estés en el mar o en el río. Procura estar en la sombra y aplicarte protector con conciencia.  Si eliges un protector respetuoso con la vida marina te costará algo más caro que uno convencional; sí, lamentablemente en nuestra sociedad <<cuanto menos ético, más barato>>. Por eso mismo, el cambio a la opción responsable te ayudará aún más a tomar conciencia.
  • No utilices formatos en spray: las versiones en aerosol de los protectores solares pueden pulverizar grandes cantidades de producto en la arena, que por supuesto acaba en el mar.
  • Fíjate en los productos que se denominen «Reef-Safe» / «Reef-Friendly», pero ten en cuenta que como lamentablemente no está regulado tendremos que mirar bien los ingredientes:
  • Componentes minerales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio
  • Libres de metales pesados: plomo, niquel, cobalto, aluminio
  • 4 sustancias prohibidas: Oxybenzone, Octinoxate, 4-Methylbenzylidene camphor, Butylparaben
  • Otras sustancias que deben evitarse: Octocrylene, Benzophenone-1, Benzophenone-8, OD-PABA (Octyl-dimethyl-PABA), Homosalate (Homomenthylsalicylat), 3-Benzylidene camphor,
  • nano-Titanium dioxide, nano-Zinc oxide
  • Si en la etiqueta no se especifica “micro-sized” or “non-nano” lo más probable es que sean nanopartículas por lo que deberías evitarlas
  • La organización sin ánimo de lucro EWG pone a disposición una lista de protectores solares que no perjudican a la vida marina (english)
  • Los mejores protectores solares «Reef Safe» por categorías (english)
  • En la búsqueda por encontrar nuevas sustancias que protejan nuestra piel de los rayos solares pero no estropeen los mares y océanos, los investigadores empezaron a observar y a analizar la propia naturaleza, investigando cómo los animales filtran de forma natural la luz del sol con sus propios escudos que absorben los rayos UV. Una de las clases de compuestos más estudiadas por los fabricantes de protectores solares es la de los aminoácidos similares a la micosporina (MAA). Algunas marcas de productos solares ya tienen protectores solares basados en estos nuevos compuestos e, incluso, financian la investigación de estas nuevas sustancias para hacer que el cuidado de nuestra piel no esté reñido con el respeto al medio ambiente:
    • Clean Screen Mineral, Ren
    • Nivea Sun, fue una de las primeras en cumplir con el precepto de Hawai.
    • Nuura, un producto vegano sin parabenos ni perfumes, entre otros químicos.
    • Anthelios, La Roche-Posay en suy versión ‘Eco concius’.
    • Sun Expertise, Skeyndor, sin microplásticos ni siliconas.
    • Alma Secret, su fórmula es vegana, biodegradable y respetuosa con la fauna y la flora marina, además de ‘cruelty free’.
    • Fluide Solaire Minéral, Clarins, marca que promueve la investigación para la protección de los océanos.
    • Waterlover Sun Milk, Biotherm.

No coral killing sunscreen safe the reef reef friendly

Me ha alegrado mucho encontrar noticias bastante recientes que abordan esta problemática: «Los protectores solares que no contaminan el mar arrasan en el mercado«; Informe «Banderas Negras 2022«; «Caribe Mexicano: arrecifes de coral en riesgo por cremas solares«; «Así afectan las cremas solares a los arrecifes de coral«.

Espero que esta recopilación de información te haya parecido útil y haga que el cambio de consumo de protectores solares te sea más fácil :) Y como siempre ¡gracias por leerme y por compartir mis posts allá donde vayas!

Y ahora ya que sí para terminar, uno de los vídeos del proyecto de Conservation International que publiqué en el post La Naturaleza está hablando, ¿estás escuchando?



* A diferencia de los filtros solares orgánicos, que son absorbidos por la piel, los protectores inorgánicos (óxido de zinc y óxido de titanio) reflejan la radiación solar. Los expertos consideran que éstos últimos son una mejor opción que los que absorven los rayos ultravioleta. “El problema radica en el tamaño; cuando estos óxidos metálicos son de tamaño nanométrico –mil millonésima parte de un metro– pueden producir radicales muy tóxicos para los organismos acuáticos, ya que oxidan el ADN, los lípidos y las proteínas, con lo que afectan a su función y causan mutaciones” afirma la doctora Díaz Cruz.


Un comentario

  1. Este tema es muy importante y aunque ahora está empezando a conocerse más y a darle más valor sigue siendo algo bastante desconocido para la mayoría. Comparto una lista de protectores solares que se pueden comprar en España y que son respetuosos.

    https://www.elle.com/es/belleza/cara-cuerpo/g20936238/crema-protector-solar-biodegradable/#:~:text=La%20l%C3%ADnea%20Alphanova%20Sun%20es,(18%2C25%20%E2%82%AC).&text=Cocunat-,D.R.,la%20decoloraci%C3%B3n%20de%20los%20corales.

    Le gusta a 1 persona

Me encantaría leer tu/s opinión/es :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s