De dónde proviene la palabra «veganismo»

Este verano pasado me planteé por primera vez la etimología o el significado de las palabras vegetarianismo y veganismo y eso que hace ya unos añitos que lo soy. La revelación, en parte linguística, fue en una situación de lo más curiosa.

Hallábame yo con mis padres un lunes del mes de agosto en Brihuega, un pueblo muy bonito de Guadalajara en el que nos estaba siendo imposible encontrar un sitio abierto para comer. Acabamos yendo por las carreteras aledañas al pueblo en busca de un último recurso y por fin encontramos una gasolinera con cafetería que ofrecía entre otras cosas bocatas (opciones veganas, olvídesen) y un menú del día. Pues allí nos quedamos, por fin. Mis padres con preocupación por la dificultad de que en un sitio así hubiese algo que yo comiese. Miré el menú y le pregunté al camarero, que ya nos había parecido ser majo y atento, que si me podía modificar levemente el plato de «arroz a la cubana» para hacerlo vegano. Me miró confuso y preguntó si comía lácteos y huevos. Le dije que no. Entonces me dijo que lo que podía hacer es la versión vegetariana del «arroz a la cubana» quitando el huevo y sustituyéndolo, por ejemplo, por pimientos asados. A lo que yo sonreí y le dije perfecto, a eso me refería con hacerlo vegano. Entonces él me miró confundido y dijo «pero el huevo no es un vegetal, por lo tanto si no lo comes será que eres vegetariana…». BOOM!

Le dije que sí a todo y que muchas gracias (teníamos prisa/hambre). Me quedé con cara de póker y les dije a mis padres que el tío me había dejado K.O. pero no porque me molestase, sino porque lo que a él le irritaba era la nomenclatura; y es que tiene toda la razón:

  • ¿Por qué las definiciones de vegetarianismo y veganismo no son al revés? Realmente la palabra «vegetariano» especifica solo origen vegetal (de plantas). Osea que excluye productos animales pero también de origen animal. Un huevo no es un vegetal, el queso no es un vegetal (el atún tampoco aunque haya bares que se empeñen en llamar sandwich vegetal al de lechuga con atún y mahonesa jaja).
  • Y entonces, ¿de dónde proviene la palabra vegano/veganismo? Pues  originalmente (en inglés) VEGAN es una palabra inventada tomando el comienzo y el final de la palabra vegetariano VEGeteriAN     

En 1944 Donald Watson acuñó el término veganismo y el Movimiento Vegano con el objetivo de diferenciarse del ya consolidado Movimiento Vegetariano. Éste último estaba en contra de dejar de consumir leche y sus derivados, huevos, miel, pieles, etc. Es decir; aunque no tengan un origen vegetal, los vegetarianos consumen ese tipo de productos… Ironías del lenguaje.

A mí personalmente me dan un poco igual las etiquetas. Pero es verdad que la vida sería más fácil si la palabra vegetariano significase, según su nombre indica: «el que únicamente consume productos de origen vegetal». Por ende, «que rechaza el uso de los animales para el consumo humano».

Y digo yo, en 1944 se podrían haber cambiado el nombre los del otro grupo, al fin y al cabo como vegetarian@s no hacen honor a su nombre. Pues fueron los otros los que tuvieron que inventarse un nombre nuevo, vegan, que naturalmente a la gente le cuesta entender o deducir solamente por nombrar la palabra.

Pero bueno, que las cosas son así, y además qué pereza pensar en el lío que sería cambiarlo ahora todo jajaja Y a lo que iba todo esto, aquí os paso una pequeña historieta (las viñetas creo que son de @contraelespecismo pero no estoy muy segura) que encontré hoy por la red, ya que el día 1 de noviembre es el Día Mundial del Veganismo.


Y por último una cita del creador del término veganismo:


Me encantaría leer tu/s opinión/es :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s