Llevo varios años usando champú sólido y de repente se me ha empezado a irritar muchísimo el cuero cabelludo, además dejo el cepillo del pelo lleno de escamas y pelusilla y me pica la cabeza. ¡Vaya comienzo de un post jajaj! luego mejora, prometido.
En mis esfuerzos por no pensar que el formato de champú sólido tiene la culpa, intenté varias soluciones, sin resultados permanentes, por lo que me puse a investigar. Resulta que el culpable maligno es uno de los compententes del champú: el sulfato. El SLS (lauril sulfato de sodio) es una sustancia química surfactante (tensioactiva) que actúa de agente espumante y se encuentra en muchísimos champús (sólidos y líquidos) así como en los detergentes, porque limpian muy bien y porque crean espumilla que nos da esa sensación de limpieza. Por culpa de los sulfatos puede ser que sientas la piel tan reseca después de limpiarla, ya que arranca toda la grasa natural de la piel.
El lauril sulfato de sodio (SLS) se ha utilizado como ingrediente para champú desde los años 30, cuando se introdujo como alternativa al jabón. Funciona como surfactante, atrapando la suciedad grasa del pelo, de manera que pueda eliminarse con agua. Además, es un agente espumante eficaz que crea esa abundante espuma que la mayoría esperamos y disfrutamos cuando nos lavamos la cabeza. Por un lado, parece ser que hubo una gran polémica sobre el SLS y su vinculación con el cáncer. Aparentemente no hay vinculación ni estudios que lo vinculen con enfermedades ni cáncer. Eso está genial. Además tiene una cualidad positiva y es que no es bioacumulable -no persiste en el medioambiente-, aunque ojo tiene un posible efecto tóxico sobre organismos acuáticos. Pero bueno, dejando eso a un lado, a mí lo que me interesa contarte hoy es que es una sustancia que puede generar irritación en el cuero cabelludo. Hay muchos estudios al respecto (ver fuentes al final del post) pero para mí el mejor estudio en este caso es mi propia experiencia:
Llevo varios años utilizando, contentísima, un champú de marca propia de una droguería muy famosa en Alemania. Siempre he estado encantada con el champú, hace una espuma maravillosa y una siente el pelo bien limpio y fuerte. Pero desde haces unos meses me empecé a rayar porque al cepillarme el pelo siempre dejaba una gran cantidad de «pelusa» en el cepillo. Como escamitas pequeñas y pelusilla. Aparte de eso, la cabeza me picaba a menudo. Hace relativamente poco de repente veo un día en el comienzo de la raya del pelo como un pequeño eczema y alrededor caspa, piel muerta. Total que después de probar muchas cosas diferentes y que nada ayudase, un día leo en un grupo de los que sigo en facebook sobre consumo/zero waste a una chica que le pasa lo mismo que a mí y otra le contesta algo sobre los sulfatos, SLS, que a algunas personas le producen irritación en el cuero cabelludo. Me voy corriendo a mirar mi champú y …
Empecé a buscar información sobre los sulfatos que en diferentes combinaciones y dependiendo de su origen puede encontrarse con las siguientes siglas:
- SLS (lauril sulfato de sodio),
- SLES (lauril éter sulfato de sodio),
- SCS (sulfato de sodio y coco) en este caso el sulfato no deriva del petróleo sino del coco
- ALS (lauril sulfato de amonio)
Ahora bien, según la Dra. Stefanie Williams, dermatóloga y directora médica en European Dermatology London «la mayoría de la gente utiliza champús con SLS sin tener que preocuparse por la irritación cutánea o del cuero cabelludo ya que se trata de un producto que se elimina mediante el aclarado; el tiempo de contacto es breve y, después de enjuagarlo, queda una ínfima cantidad de SLS (si es que queda algo) sobre la piel/cuero cabelludo”. Bueno señora Dr. Williams pues yo soy una de esa minoría a la que sí que le irrita el cuero cabelludo, ilusión no me hace, ya que me sentía impotente porque a mi novio por ejemplo no le pasa y usamos el mismo champú desde hace el mismo tiempo. Por otro lado leo que la irritación por el SLS es improbable pero el riesgo de irritación aumenta según la concentración de SLS utilizada. Los champús sólidos o líquidos que contengan SLS pueden ser un poco más agresivos para aquellas personas con el cabello muy largo, seco o rizado. ¡Bingo!
Bien pues ahora, ¡¡a por las soluciones / alternativas!!
Lo primero que encontré como alternativa a los sulfatos en el champú fue el SCI (coco isetionato de sodio). Yo tenía en casa otro champú sólido de una marca que aún no había probado. Voy corriendo a mirar y uno de sus ingredientes es el SCI. Me leo los ingredientes y compruebo que no contiene ningún sulfato. HURRA.
Así que, desde hace un par de semanas que me cambié a ese champú, el cuero cabelludo ya no me pica. El eczema ese raro que tenía en el inicio de la raya del pelo ya no está. Sigo viéndome un poco de caspa y el cepillo sigue manchándose (pero mucho menos). Supongo que dentro de otras cuantas semanas, la cosa irá a mejor y mejor. Estoy súuuuuuuuuuuuuper contenta. Y quería compartirlo hoy contigo para que tú también le encuentres solución si eres una rarita como yo a la que los sulfatos sí que le irritan la dermis. Adicionalmente comparto este artículo para leer un montón de cosas complicadas sobre alternativas a los sulfatos en los champús.
Fuentes:
- «Susceptibility of atopic dermatitis patients to irritant dermatitis caused by sodium lauryl sulphate»
- «Allergic contact dermatitis from a dish-washing liquid containing lauryl ether sulphate»
- «Abnormal skin irritancy in atopic dermatitis and in atopy without dermatitis»
Hola! Cómo estás ?. Me encantó este post, hace un tiempo me cambié a champú sólidos, sin conocer mucho del tema compré varios, los que me produjeron caspa y picazón, lo que no me producía con los champús convencionales … Me dijeron que era la gran concentración de SLSA y SCI, no quiero darme por vencida y adquirí otro que sólo tiene SCI y es para mí caso ….
Lo usé, igual me pica y la caspa aún está ahí 😭😭😭😭😭, espero ver resultados en unas semanas, si no, tendré que volver a los líquidos de la industria convencional.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Nataly, gracias por tu comentario. Siento que te esté pasando eso, te entiendo perfectamente. A mí a pesar del cambio de champú me tardó un tiempito en desaparecer el picor y la caspa, ¡pero desapareció! También iba a darme por rendida y volver a champú de botella pero luego pensé que tenía que dar un poco más de tiempo a mi cuero cabelludo para que pudiese recuperarse. Fue una combinación de varios factores, pero creo que me ayudó mucho también masajearme con aceite de oliva la zona de la cabeza que más me picaba. Una vez a la semana, un par de horas antes de lavarme el pelo. Mira a ver si eso te ayuda a calmar un poquito la/s zona/s y ya verás que en unas semanas empezará a estar todo mejor. Espero que así sea, un saludo y mucho ánimo :)
Me gustaMe gusta
Hola ! Te agradezco mucho el tips!. Lo pondré en práctica sin duda, esperanzada que esto se acabe.
Saludos desde Chile
Me gustaMe gusta