Lo primero es lo primero, ¡¡¡ feliz año nuevo !!! Espero que estés muy bien 😃 Yo comienzo el año con miles de cosas que hacer pero con muchas ganas también de emplear tiempo en escribiros y contaros por ejemplo, cómo ha sido mi experiencia culinaria en mi reciente viaje por Perú.
He hecho este viaje a lo mochilero durante 18 emocionantes días con mi parejo ♡ y nos ha sorprendido gratamente la cantidad de opciones vegetarianas y veganas que hemos encontrado en Perú, un país que tiene apenas una década de tradición turística. A lo largo de nuestro viaje por las maravillosas tierras peruanas, hemos comido en muchísimos sitios diferentes, desde restaurantes tipo el «bar Manolo» de toda la vida hasta restaurantes modernetes muy green hechos -con mucho gusto- para los turistas. Hemos disfrutado de todos ellos y ya que hemos tenido tantas buenas experiencias, nos hemos inventado 2 categorías para los que tenemos restaurante ganador:
✳ ✳ ✳
- La 1ª categoría la hemos llamado: Mejor veganización de comida típica peruana. El restaurante ganador se llama Veguano Peruano y se encuentra en Paracas. Aquí podrás comer platos típicos de la comida peruana en una perfecta veganización. Todo esto acompañado de un servicio atento, rápido y unas vistas al mar maravillosas. Y la relación calidad-precio genial también. Por todo ello es nuestro Number 1
✳ ✳ ✳
- La 2ª categoría la hemos llamado: Sorpresa de comida vegana y vegetariana en Perú. El restaurante ganador se llama Los Frutales y se encuenta en Lima. Lo que más nos gustó es que es el típico bar sencillo, de toda la vida, donde solo había peruanos comiendo :) Tienen una carta súper extensa y diferentes menús. Atención al Menú de «pescado» (una pena no haber tenido tiempo para volver a cenar y probar más cosas). Si te gustan los sitios humildes y auténticos, en los que por 12 o 14 soles (menos de 5€) tienes un pedazo de menú, éste es el sitio. Eso sí, ¡¡lleva tu tupper encima porque difícilmente te podrás comer todo el menú!! Como «pega» podría decirse que no especifican qué platos son veganos, pero seguro que con las sugerencias de los que pasamos por ahí, se actualizarán pronto.
· · ·
Adicionalmente, he preparado un listado con los diversos sitios veganos y vegetarianos donde hemos comido; ordenados cronológicamente según las ciudades que hemos ido visitadando: Iquitos, Cusco, Puno, Copacabana (Bolivia), Huacachina, Paracas y Lima. Me gustaría hacer una breve mención al menú vegano y vegetariano que ofrece LATAM Airlines, ¡recuerda que has de pedirlo con antelación!.
Espero que el siguiente listado te sea de utilidad y por si no quedase claro, ¡¡recomiendo viaje a lo mochiler@ & aventurer@ por Perú al 100%!!
IQUITOS
- El Mesón, un sitio agradable en pleno boulevard Joaquin Abensur. Menú normalito, con bastantes opciones vegetarianas de platos peruanos y asiáticos y también alguna opción vegana. Era la noche que llegamos, estaba muerta de sueño y de cansancio y no hice ni foto ni ná.
- Cuando estuvimos 3 días / 2 noches en la selva (específicamente en el Dolphin Lodge de la Reserva Pacaya Samiria) dijimos con antelación que éramos un vegetariano y una vegana. A mí, que me gustan las cosas sencillas pero con sabor, me pareció que toda la comida estaba maravillosa, sin lujos y con variadas frutas y verduras frescas, ¡que es lo que pega si estás en la selva!. Se dice a la agencia organizadora con antelación para que en la comida vegetariana excluyan el huevo y ya está.
CUSCO
- Restaurante Green Point, un sitio precioso, súper grande. Con diferentes espacios, ideal para una cena romántica bien ganada después de un día agotador de trekking. Es el sitio más fancy en el que hemos estado en Perú. Merece la pena la visita (creo que si volviera, intentaría no perderme el brunch, debe estar de muerte!). Probamos por primera vez un Ceviche vegano. Qué maravilloso es poder volver de Perú contándole a la gente que ya sabes cómo sabe el ceviche. La parrillada de verduras es descomunal. Hubiese preferido comer más entrantes y un plato normalito para compartir, porque la parrillada fue demasiado. Es un sitio carete pero merece la pena si te da el presupuesto. Aunque bueno, no está en nuestro Number 1. Me irrita un pelín lo de «green point» y que sea un sitio en el que ponen servilletas de papel de las que necesitas ochocientas. Yo que no me corto con nada, por supuesto que lo comenté amablemente y enseñé mis servilletas de tela de mi Kit de viaje Zero Waste por si les inspira al cambio :)
- Vida Vegan Bistro, un restaurante súper pequeñito y encantador. Lo llevan sólo 2 personas y realizan la comida bajo petición (por si tienes alergias o intolerancias). La comida de fusión peruana e italiana presentada muy bonitica y con un sabor espectacular. Recomiendo probar la lasaña vegana y alguno de sus zumos del día.
- Un restaurante que puede pasar desapercibido si no estás atenta, NaturAle. El local lo lleva una señora peruana quien prepara todo casero, tanto la masa de la pizza como el queso vegano de anacardos. Una genialidad. En la extensa carta hay también opciones sin gluten. La señora creó este restaurante pensando en los gustos de los turistas, y oye, lo ha hecho redondo. Espero que tenga mucho éxito.
- En el Café Restaurante Imperio, en plena Cuesta de San Blas, un restaurante típico de menú con menú propio vegetariano y vegano. No sé por qué no encuentro el sitio en Happy Cow pero es un sitio súper sencillo con buena comida.
PUNO
- La experiencia culinaria en Puno fue tristísima, veganamente hablando. La primera noche llegamos tardecillo y solo queríamos picar y beber algo. Fuimos a un sitio que se llama Deja Vu con pinta así de pub al que va la gente local. El sitio bien, tranquilillo y no tan turístico. Pero atencióóón que casi me da un patatús… Veo que en la carta de Pizzas hay pizza vegetariana y vegana. WOW, pues venga ¡una pizza vegana!, para compartir y así picar algo para que la cerveza no emborrache. Y cuando sirven la pizza, empiezo a comer y digo, el queso es rarillo, pero me parece que vegano no es……No identificaba «la marca» y pensé que sería demasiado raro que sólo ofreciesen 1 pizza vegana si fuera el caso de que hagan su propio queso vegano (como la señora maravillosa de Cusco). Con vergüencilla voy al señor pizzero allí presente en el horno de leña (muy top), le pregunto. Y me dice «es quezzo mozarella» Y le digo, pero pone pizza vegana, entonces el queso no puede ser de vaca ni de oveja. Y él me dice, atención: «a ver, nosotros diferenciamos en pizza vegana o vegetariana porque son diferentes tipos de verduras. El queso es el mismo, de vaca. Igual en Europa existe un queso que no sea de vaca, aquí en Perú no». ¿¿¿¡¡¡???!!!! Señooooooooooooor, que en Cusco hay incluso una señora peruana, de avanzada edad, que hace casero el queso vegano de anacardos.
- A la noche siguiente fuimos a un restaurante sencillo y con gente local comiendo ahí. Mis expectativas eran muy bajitas, así que no me decepcioné. Sopa de quinua y spaguetti sólo con aceite de oliva y ajo.
COPACABANA
- En nuestra escapadita a Copacabana (Bolivia) encontramos para nuestra sorpresa un restaurante con Menú Vegano. No hice foto del sitio y ahora no recuerdo cómo se llamaba, pero está en la callecita principal Avenida 6 Agosto con un letrero que vi de lejos «Centro Vegano Menú». Comimos sopa de Quinua, hamburguesa de lentejas, buenísima y taco de guacamole.
ICA/HUACACHINA
- Hostel y Restaurante Bananas en el oasis de Huacachina. Un sitio muy chuli, de ambiente playero y con un menú con muchas opciones vegetarianas y veganas.
LIMA
- Ya viste al principio del post que el restaurante vegetariano Los Frutales ha sido nuestro ganador de la categoría Sorpresa de comida vegana y vegetariana en Perú. En las calles aledañas hay varios restaurantes vegetarianos del mismo tipo. Solo pasamos un día en Lima antes de ir al aeropuerto para regresar a Europa. Pero encontrar este sitio tan auténtico nos llenó de orgullo y satisfacción.
- Por otro lado me gustaría hacer una mención, lamentablemente negativa, sobre la cadena de restaurantes veganos Loving Hut. Nos lo encontramos en Puno por primera vez; ¡estupendo teniendo en cuenta que es una ciudad tan pequeña, feíta y con poco que ofrecer!. Cuando llegamos por la noche ya me marcaba en google que estaba cerrado. Al día siguiente todo el día pensando en ir a cenar ahí pero bien prontito por si acaso. Para las 19.30 vamos hacia allí, ¡¡¡cerrado!!! Google informa de que abren de 11 a 16h. Joder, vaya horario madre mía. Varios días después, en Lima, queríamos comer, eran las 4 y poco de la tarde, veo que al lado de Plaza de Armas hay un Loving Hut, ¡bien, esta vez sí!. Miro en google y pone que abren de 12 a 17h, ¡¡¡¿¿en serio??!! Nos acercamos por si acaso, y a las 16:30 ya habían recogido mesas y todo. Pues hala hijos, que os vaya bonito.
Como reflexión final diré que viajando por Perú puedes comer muy requetebién, tienes variedad de opciones vegetarianas y veganas para conocer todo tipo de sitios; más tiraos, más bonicos, más modernetes, baratos, caros… Eso sí, si eres intrépida y te gusta salir del centro neurálgico del turismo, vas a literalmente salir de tu zona de confort vegana jajajaja Cada cual con sus prioridades, yo prefiero eso y comer de vez en cuando sopa de quinua, patatas sin nada o spaguetti con aceite y ajo (¡especifica que es ajo cortadito, no salsa de ajo ni nada raro!).
Y bueno, me he intentado currar bastante este post porque con la ilusión que hace viajar y poder decir ¡qué bien he comido! es algo que en mi opinión hay que compartir