Ropa y accesorios de 2ª mano

No hay nada más sostenible que algo que ya existe


Para convertirse en consumidor responsable el primer paso ha de ser reflexionar sobre nuestro consumo: desaprender y cambiar nuestra manera de consumir. Yo personalmente comencé esta aventurilla del consumo sostenible con la ropa, así que hoy el post va sobre moda responsable. ¿Por qué responsable? pues porque si bien comprar ropa que sea ética, de materiales naturales o reciclados, etc. es un gran cambio positivo, hemos he prestar atención también a la hora de consumir. Los 3 aspectos fundamentales para mí en este sentido son:

  • Comprar menos y hacer que dure (<<buy less make it last>>)
  • No comprar ropa en grandes cadenas (o reducirlo, que siempre es mejor que nada)
  • Lo que compres que sea o de segunda mano o de marcas éticas y responsables.

En cuanto a comprar ropa de segunda mano, yo llevo ya unos 6 años haciéndolo y estoy encantada de la vida. Al principio tenía mis prejuicios e ideas raras, es normal. Pero con el tiempo y la experiencia adquirida he aprendido a valorar muchísimo la ropa de segunda mano (ya sea comprada en tienda, herededa de amigxs, etc). Me alegra haber evolucionado y que ahora en vez de darme vergüenza decir que llevo algo heredado, me dedique a alagarlo y hacerlo saber :)

Es verdad que depende de dónde vivas tienes más o menos acceso a tiendas chulas de ropa y accesorios de segunda mano. No es lo mismo vivir en Berlín que en Cuenca ;) Eso sí, en la era virtual por supuesto que ya existen infinidad de plataformas para compra y venta / productos de segunda mano -tanto de ropa como de accesorios-. Yo tengo experiencia con la plataforma Walapop y la denominada Tablón de anuncios. También existe otra plataforma llamada Chicfy que tiene muchísimos usuarios. Todas están organizadas por categorías y puedes encontrar cosas interesantes, pero claro, hay que tener ojo y paciencia. La misma paciencia has de tener cuando vayas a una tienda de ropa de 2ª mano porque claro, no es un Zara. Allí está todo organizado como buenamente pueden. Tienes que tomarte más tiempo de lo habitual, sí. Pero ¡y lo divertido que puede llegar a ser…! Si no tienes la fortuna de tener por tu zona alguna tienda así, puedes organizar una excursioncita a la ciudad grande más cercana para acudir a un mercadillo de ropa o tienda de ropa de segunda mano. Uf qué pereza. Bueno pero piénsalo así: si has reducido tu consumo de ropa y ahora vas cada 5 ó 6 meses de compras, la excursioncilla merece la pena, ¡seguro que encuentras cosas estupendas y te sentirás súper bien de estar reutilizando algo que ya existe!

*Por cierto, para consumir responsablemente me gustaría hacer hincapié en lo de NO tirar ropa por no saber qué hacer con ella. La ropa que no esté en buen estado como ropa descolorida, con agujeros o lamparones, ropa interior, etc. la puedes cortar en cuadrados grandes y hacer trapos, balletas, discos desmaquillantes…). La ropa en buen estado podemos llevarla a puntos de donación (busca en google con palabras clave y el lugar donde vivas), te aparecerán las opciones cerca de ti (Cruz Roja, casa de agogida, la Iglesia, no sé…). Y también existe la posibilidad de donar tu ropa y objetos en general a la asociación que tú elijas todo ello a través de la plataforma Dónalo.

Otra opción súper chula en cuanto a la ropa y accesorios de segunda mano: preparar una fiesta de intercambio de ropa con tus amigxs o conocidxs. En idioma hipster son fiestas swap. Es una idea chulísima, cada unx lleva 10 ó 15 prendas, accesorios, calzado… que deja a disposición de las demás personas de la fiesta. A lo largo de la tarde recopilas 10 ó 15 como intercambio. Se puede hacer en el salón de cualquier casa y puede ser muy divertido si se pone un poco de musiquilla y se bebe algo -sólo de escribirlo me han dado ganas de hacer una jeje-. Luego está la opción más sencilla que es hacer saber a tus amigxs, familiares, que cuando hagan limpia de armario tú le quitas el marrón de tener que buscar qué hacer con el ropa; que se la recoges y miras lo que pueda servirte a ti y lo demás lo clasificas para donarlo o hacer trapos :)

En el mundo del textil y los accesorios de momento no tenemos muuuuuuuchas facilidades para consumir según unos valores, pero poco a poco se está logrando mucho. Es verdad que a veces parece difícil querer ser consumidora responsable. Y es que… ¡¡es difícil!! pero de verdad, merece la pena alegría ♡

Me encantaría leer tu/s opinión/es :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s