Menstruación sostenible (Zero/Low Waste)

Si intentas cambiar tu manera de consumir para llevar una vida más responsable con el medio ambiente, es muy probable que ya sepas que existen alternativas a los tradicionales productos de higiene para la menstruación. Es decir, productos reutilizables en vez de desechables.

Y es que si nos ponemos a hacer cuentas de la cantidad de compresas y tampones desechables que una mujer puede utilizar a lo largo de su vida fértil, es para echarse las manos a la cabeza…

Pero tampoco es algo que hasta hace unos años me preocupara, ya que esos son los productos de higiene que tenemos a disposición y al fin y al cabo no es culpa nuestra generar tanto residuo. Hasta que un día empiezas a leer sobre la cantidad de alternativas sostenibles que comienzan a popularizarse, ¡y ya no hay vuelta atrás!

Es importante que tengas en cuenta que no puede haber un producto "estrella", algo que le vaya bien a todas las mujeres, puesto que cada una tenemos diferentes reglas, diferentes preferencias, gustos y necesidades. Así que si quieres dar el paso a una menstruación zerowaste, debes leer mucho, buscar opiniones y probar productos para dar con el que más se adapte a ti :)

Yo hoy en este post te cuento mi experiencia: al principio yo tenía en consideración solamente 2 productos reutilizables para sustituir el consumo de tampones y compresas tradicionales: las compresas de tela y la copa menstrual. Yo quería probar la copa menstrual a toda costa puesto que es una maravilla de producto que además lleva muchísimos años en desarrollo y que por cierto tiene una interesante historia (origen de la copa menstrual).

Un tiempo después de haber dejado la pastilla anticonceptiva resultó que mi cantidad de regla se redujo muchísimo, utilizando apenas 2 tampones al día durante 3 días como máximo. Por este motivo y mientras seguía intentando acabar la cantidad ingente de tampones que tenía, me compré una compresa de tela para probar. Me iba bien para usarla de compresa para dormir o salvaslip durante el día. Como método diario y para sustituir a las compresas tradicionales a mí personalmente no me van bien. Y es que la compresa de tela se cierra por las alas con un botón a presión, pero obviamente la compresa no queda pegada a la braga en sí. Así que en alguna ocasión he manchado porque aquello se mueve más que un tiovivo.

Al tiempo conocí las braguitas menstruales y me decanté por unas de Cocoro Intim que nacieron gracias a Femmefleur SCCL; una cooperativa en BCN formada por cuatro mujeres que tienen el objetivo de mejorar el día a día de las mujeres mediante soluciones más sostenibles. Yo me compré un pack de 3 y estoy completamente encantada con su funcionalidad; son pura ingeniería y NO, no se hinchan como un pañal (aquí puedes leer cómo funcionan). A mí me van de maravilla y llevo usándolas desde Febrero 2019.

En la web de Cocoro podrás elegir tus bragas menstruales según el flujo que tengas: abundante, moderado, escaso. Las mías me funcionan perfectamente y compré el pack de 3 que me van de maravilla para mis 3 días de regla. Con ellas puedo hacer deporte, saltar y brincar, que siempre están en su sitio. Otro aspecto que me encanta del concepto braga menstrual es que cuando pasados aproximadamente 2 años, dejen de ser efectivas, ¡las puedes usar como braguitas normales! Y por la calidad y el tacto que tienen, avecino que pueden durar muuuuuuuchos años.

Ahora que llegó el verano, me planteé por primera vez que no tenía opción sostenible o reutilizable para usar en la piscina. Así que me puse un tampón de los que me quedaban por ahí (no se acaban nunca, están repartidos por bolsos, necesares, cajones…). Y aunque con la cantidad de flujo que yo tengo, el máximo de tampones que puedo llegar a tener que usar en todo un verano no supera las 5-10 unidades, me dio mucha rabia darme cuenta de que no podía llevar una menstruación completamente Zero Waste solamente usando las bragas menstruales. Podría comprarme ahora también la copa pero para mí es importante ser responsable también en ese sentido; si ya me he comprado las bragas y además me quedan tampones «de emergencia» por todos lados, mejor los voy gastando y el día que ya no me queden, me planteo lo de la copa. Porque según nos cuentan en CYCLO menstruación sostenible la copa menstrual sí es compatible con la playa y la piscina. Maravilla.

{Nota: la publicidad que hago de productos o marcas en este blog son sin ánimo de lucro y sólo pretendo con ello hablar de mi experiencia y dar visibilidad a los productos que siguen los valores o principios que yo persigo}

Info que puede resultarte interesante para comenzar la búsqueda del mejor método que se adecue a ti:

Me encantaría leer tu/s opinión/es :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s