#LowWaste
Bayetas y trapos, ¡qué poco glamour! Pero bueno, como la cosa va de reducir residuos y ser más conscientes y responsables con nuestro consumo, hoy hablo de bayetas jaja
Si te paras a pensar, las bayetas tipo vileda que se usan en la cocina son realmente una guarrindonguería que acumula mucha suciedad (y por lo tanto bacterias). Hace tiempo leí que tendríamos que tirarlas cada semana, hola qué hase. ¿Tirar de qué?. En todo caso a la lavadora y a volver a utilizarse, así lo he hecho yo siempre.
Así que el primer paso para reducir nuestros residuos será no tirar en seguida las bayetas, sino echarlas a lavar hasta que ya no tengan aguante (mientras limpien, van bien). Y en caso de que quieras probar algo nuevo, en este post tienes 2 tutoriales para hacer tus propias bayetas para limpiar:
- DIY trapos del polvo y bayetas tipo vileda con retales de tela
- DIY bayetas a ganchillo
1.) Cómo hacer fácilmente bayetas y trapos con retales de tela
Lo mejor de esta idea es que vas a poder tener trapos reutilizados y reutilizables. WIN WIN. Así que a la que hagas limpia de armario de esas camisetas viejas o sucias que no puedes intercambiar ni donar porque están feas, podrás empezar con este DIY:
1.) Para trapos del polvo, recorta rectángulos grandes. Dóblalos por la mitad y haz una costura zig zag u overlock a lo largo de los lados.

2.) Para bayetas de la cocina, recortas las costuras de las prendas y vas construyendo cuadrados o rectángulos. Cada bayeta tendrá 4 capas, así que coges un retal para el exterior (mejor si es oscuro) y pones encima otro retal (yo he usado blanco), doblas por la mitad y haces una costura zig zag u overlock a lo largo de los lados.
De esta manera te quedarán bayetas de 4 capas de algodón, para que sean un poco mulliditas y tengan la espesura perfecta para funcionar de bayeta.

Cada X lavados, las echas en la lavadora y vuelta a utilizarlas :)
2.) Cómo hacer fácilmente estropajos a ganchillo
Vi la idea de las bayetas a crochet en instagram bajo el hashtag #zerowaste y me pareció una súper buena idea y quise ponerme a ello. Empecé haciendo un par de bayetas con unas lanas sintéticas de color verde y naranja que tengo por ahí abandonadas desde hace años. Una compi me dio un ovillo negro de poliéster de 50g que compró y al que no daba uso e hice otra bayeta más gordita.
Creo que un ovillo de 50g es demasiado gordo para este proyecto. Para las próximas que haga cogeré algo un poquito más fino. Pero de momento voy usando las que tengo hechas y me van realmente bien.
A continuación los vídeo tutoriales en los que me inspiré:
¡Y si conoces a alguien a quien le interese el tema, igual le quieres hacer un «starter pack» de regalito!
Un poquito más abajo puedes comentar cualquier idea, sugerencia o lo que quieras al respecto. ¡Un saludo!