Botellas de agua de acero inoxidable

#LowWaste

Hace poquito me compré una botella de acero inoxidable para llevar el día a día en el bolso. Me puse tan pesada con investigar «un poco», que de repente tenía demasiada información y pensé en hacer este post para compartir la info que encontré al respecto para ahorrar tiempo al que quiera animarse a dejar de comprar botellas de plástico. Al fin y al cabo las botellas de plástico se ponen asquerosillas en nada y una tiene que estar sustituyéndola bastante a menudo (ergo consumiendo más plástico de usar y tirar).

  • A continuación una genial explicación de los 4 materiales más utilizados a la hora de transportar bebidas: el plástico, el aluminio, el acero inoxidable y el vidrio.

Las botellas de agua de plástico son, con diferencia, las más utilizadas, en concreto de PET (tereftalato de polietileno). En el caso de que se use policarbonato, se debe comprobar la migración de bisfenol A (BPA), una sustancia química que se usa en la fabricación del plástico y que puede migrar del envase de policarbonato al agua. En 2007, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) determinó una ingesta diaria admisible (IDA) de 0,05 mg/kg de peso corporal. (1)

El aluminio que se emplea tanto como papel como envase para alimentos protege contra la luz, la humedad, el oxígeno y la contaminación. Y además se trata de un material ligero resistentes a los golpes y reciclables. Pero tiene algunos detractores que atribuyen a este material efectos nocivos para la salud. Para evitar que el aluminio entre en contacto directo con el agua, la mayoría de las botellas llevan un recubrimiento, una capa interna que impide este contacto. En algunos países como Alemania, Francia, Bélgica o Reino Unido, su uso está prohibido para evitar migraciones de sustancias que puedan suponer un riesgo para la salud. (1)

ALTERNATIVAS:

Las botellas de acero inoxidable, el mismo material de las cacerolas y los cubiertos, tienen numerosas ventajas porque no reaccionan con ningún tipo de bebida, ni pierden cualidades, ni transmiten ningún tipo de olor ni sabor y no se emplean productos que puedan liberarse. El acero inoxidable es muy resistente a la corrosión y al desgaste por el uso, por lo que supone uno de los materiales más utilizados para hacer el menaje de cocina. Sobre su superficie se forma una capa protectora de óxido de cromo, que salvaguarda los utensilios de la corrosión.

Las botellas de vidrio para agua tienen importantes ventajas, ya que es de un material inerte, impermeable a los aromas y a la humedad. Pero, en contrapartida, tiene algunas desventajas frente a otros materiales, pues no es la opción más cómoda para transportarlo por su peso, además del riesgo de que se rompa si recibe un golpe o se cae.


A continuación las botellas que os recomiendo, con detalles de sus características y enlaces directos para poder comprarlas (pinchando en las imágenes). Todas las botellas que se especifican como de acero inoxidable son del tipo 18/8. Las hay tipo botella, tipo termo, tipo vaso termo… y muchos diseños y colorinchis a elegir. ¡Espero que te guste la selección!

Como primera opción os muestro justamente la botella que yo tengo. Es de la marca mizu y aunque no la compré por ser precisamente la más barata, me gustó mucho ver que era la única marca que nos conciencia activamente de la necesidad de reducir nuestro consumo de plástico de usar y tirar. Hay un par de modelos disponibles en una web española que además tiene gastos de envío gratis.

Puedes leer en su web su declaración de intenciones, y para mí se ha convertido en un favor muy importante a la hora de comprar un producto el hecho de que una marca fabrique según unos valores medioambientales. Por supuesto que no deja de ser una empresa que vende una idea y la convierte en necesidad. Pero en este caso, esa necesidad nace de la intención de cuidar el medio ambiente, de reducir los desechos plásticos y por consiguiente de detrozar menos el planeta.

¿Acaso no son esas las marcas que debería apoyar alguien a quien le importa el consumo responsable y la sostenibilidad del medio ambiente?

Bueno, sigo…

Las botellas LAKEN me parecen una súper buena opción ya que tienes una variada selección de botellas de acero inoxidable de múltiples capacidades (desde 0,35L hasta 1L), diseños (de boca ancha, de boca estrecha, con boquilla higiénica) y muchos colores diferentes (hay hasta una colección de Kukuxumusu). En su web puedes encontrar todo tipo de especificaciones para acertar con tu compra.


Esta botella termo de la marca CAYMAN FITNESS está muy bien valorada en términos calidad-precio. Las hay de 0,5L y 0,75L y aguantan la temperatura del líquido durante 24 horas. Tiene una doble capa de acero inoxidable y está libre de BPA. No hay manera de encontrar una web de compra que no sea Amazon, lo cual no me suele gustar mucho…


En Decathlon puedes encontrar diferentes botellas termo de acero inoxidable con vaso incluido de diferentes capacidades (0,4L, 0,70L y 1L) así como una botella termo de 1,5L con asa retráctil. Además tienen un termo de 0,35L con filtro para el té que me parece muy interesante. Por último una botella de ciclista de 0,75L libre de BPA


De la marca Life Sky también tienes botellas de doble recubrimiento de acero inoxidable, libres de BPA. Está muy curioso el detalle del mosquetón en el tapón para poder colgarla fácilmente ;) Tampoco es fácil encontrar una web para comprarla que no sea Amazon…


Estas botellas súper cuquis de Sternitz sirven para bebidas frías y calientes también y son muy ligeras (150gr). Tienen diferentes colores y frases motivadoras y son todas de 0,5L. Puedes comprarlas a través de su web oficial y los gastos de envío son gratuitos.


Y por último estas famosas botellas de la marca Klean Kanteen que son un poquillo caras para mi gusto, aunque muy bonitas y prácticas también. Puedes una gran selección de la misma en la página sinplastico.com pinchando en la imagen


También esta la opción low cost que sería la típica botella de aluminio de 4€ de Decathlon; que es mejor alternativa que el plástico, eso sí. Pero no hay que olvidar que estas botellas llevan un recubrimiento (esmalte) para protegernos de absorver dicho mineral. Y que este recubrimiento se va eliminando con el tiempo y los golpes a la botella aceleran dicho deterioro. Por eso, en mi opinión, una mejor opción será siempre el acero inoxidable.

Otra alternativa sería el vidrio. Inocuo lo mires por donde lo mires, sin necesidad de dobles recubrimientos ni de especificaciones tipo «libre de BPA». Pero claro, el vidrio pesa y se hace un poco pesado, al menos para mí, llevar una botella de 0,75 o 1L en la mochila más el peso del vidrio en sí. Pero para tener en la mesa del trabajo o en el salón de casa son, a mi parecer, la mejor opción.

Yo en mi oficina tengo en mi mesa una de vidrio de 1L de un zumo que compré hace tiempo. Con su taponcito de rosca y sin tener que comprar nada especial más que un zumo o agua en botella de cristal o bien un bote de tomate frito de los de 700ml. A veces las alternativas son tan sencillas…que por eso, cada vez que veo a mi compañera llegar los lunes con su pack de 6 botellitas de medio litro de agua, ¡¡¡aaaaaaahhhhhh!!!! me da una rabia interna jajaja

Si lo que queréis es tener una botella de vidrio para transportar en el bolso y os da apuro que se pueda golpear y romper, aquí hay un par de ideas de botellas de cristal con recubrimiento o funda de silicona:


Pues hala, es todo por hoy. Espero que a alguien le sirva de ayuda o inspiración y como siempre, ¡vuestros comentarios, dudas o preguntas siempre serán bien recibidos!

7 comentarios

  1. Estupenda selección de botellas reutilizables y libres de bpa y otros tóxicos. Aunque tengo alguna botella bpa free de plástico, las que cada vez me gustan más son las de cristal con silicona como protección. Las de acero o aluminio están bien, pero el tacto con la boda al beber se hace más extraño. Saludos.

    Me gusta

    • ¡Hola! muchas gracias :) la verdad es que yo también prefiero vidrio, lo que pasa es que como transporto todos los días la botella, se me hacía pesada la de vidrio. Pero en casa y en la oficina tengo también cristal :) es lo mejor jeje Un saludo

      Me gusta

  2. Tu hablas de cristal y recomiendas botellas de cristal y te olvidas que el cristal libera alumnio,confundes con tu mezcla de palabras,utilizas cristal y vididrio como si fueran lo mismo y hay diferencias

    Me gusta

Me encantaría leer tu/s opinión/es :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s