El aceite de palma mata

El hecho de que un producto sea de origen vegetal no es suficiente para saber que está libre de crueldad animal y/o medioambiental. Ya sé que a veces es difícil ser consecuente y disciplinado con tus hábitos viviendo en este sistema de consumo en el que te la meten doblada a la mínima. No se puede ser ético con todo, no hay que volverse tarumba en el intento. Pero si hay alternativas a aquellos productos que tú determines como dañiños, ¿por qué no dejar de consumirlos?.

Lo peor de todo es que por supuesto no son sólo los productos vegetales los que llevan aceite de palma, de hecho está presente en el 50% de los productos de bollería industrial, cosméticos y limpieza del hogar (fuente). Es increíble la cantidad de productos famosísimos que lo contienen: Nutella, Nocilla, Galletas María Fontaneda, Digestive, Tulipán, Doritos, Lays, Ben&Jerrys,  KitKat (Nestlé en general); Dove (Unilever en general)

Doritos, puede contener trazas de selva tropical


¿Qué es el aceite de palma?: es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpio de la fruta de la palma. La palma, originaria de África, pasó a América y después a Asia. Uno de los mayores productores del aceite de palma es Malasia, otros son Colombia, Nigeria, Indonesia y Tailandia.
El aceite de palma mata: en Indonesia las plantaciones de palma se implantan normalmente tras la destrucción de grandes extensiones de selvas tropicales. La expansión de monocultivos intensivos, como las plantaciones de aceite de Palma, especialmente en el sudeste asiático, se ha asociado con la deforestación de los bosques tropicales, la apropiación de tierras pertenecientes a comunidades autóctonas, abusos contra los derechos humanos y la muerte de ejemplares de diferentes especies animales, como elefantes, orangutanes y tigres de Sumatra (fuente).
El aceite de palma destroza y arrasa sin control: el cultivo de la palma está asociado a graves problemas sociales y ambientales, causados por su masiva explotación: tala indiscriminada de bosques, envenenamiento de suelos, agua y aire por medio de venenos agrícolas. La demanda creciente de aceite de palma por parte de las grandes corporaciones de la alimentación, la cosmética y de agrocombustibles está impulsando la destrucción a gran escala de turberas y selvas tropicales en Indonesia.
El aceite de palma contamina: la degradación y quema de los bosques de turberas de Indonesia causan al año la emisión de 1800 millones de toneladas (Gt) de gases de efecto invernadero.
El aceite de palma puede ser menos agresivo y contaminante: se está desarrollando por diferentes partes del mundo sistemas de tratamiento ecológicos de los desechos de la industria (tratamiento de calidad de los desechos; generación de biogas que reduce la cantidad de gases a efecto invernadero; generación de un fertilizante de muy buena calidad; mejora del rendimiento económico de las plantas).

https://vimeo.com/10236827


Y ahora que sé todo esto, yo ya no puedo hacer como si no pasase nada. Sobre todo teniendo en cuenta que siempre que he vuelto a dejar en la estantería un producto que contiene Palmoil entre sus ingredientes, he tenido siempre opción de coger algún otro que utilizara otro tipo de aceite. Sólo hay que fijarse bien y mirar la etiqueta del producto antes de comprarlo. ¡Atentos  a ese hecho con aceite vegetal!. Para poder evitar dichos productos, Carro de Combate ha realizado una lista de los productos y marcas que llevan Aceite de Palma que puedes consultar aquí mismo. El post empieza precisamente describiendo los muchísimos nombres que se usan para denominar el aceite de palma en los ingredientes de un producto:

Nombres del aceite de palma en etiquetas

  • Aceite de palma
  • Aceite de palmiste
  • Grasa vegetal (palma)
  • Grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste
  • Sodium Palmitate
  • Estearina de palma (Palm stearin)
  • Palmoleina u Oleina de palma (Palmolein)
  • Manteca de palma
  • Elaeis guineensis (nombre científico de la palma aceitera)

80a8b8_d9330dfb55284fba97edc7223307dba2

La decisión de seguir permitiendo este tipo de explotación forestal está como siempre en nuestras manos, la de los consumidores. ¿Acaso estamos conformes con todo el sufrimiento y destrucción que conlleva su producción?. 


El vídeo publicitario de la ONG nos dice que admitamos lo que no vamos a hacer para proteger la naturaleza y nos centremos en lo que sí podemos hacer.



Referencias y artículos de interés:

Un comentario

Me encantaría leer tu/s opinión/es :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s